Tu papel: ayudar a un amigo
Los jóvenes son expertos poderosos en la prevención del suicidio para otros jóvenes. Ser joven puede ser emocionante e inspirador. Los jóvenes pueden ver el mundo con una mente abierta y pueden imaginar posibilidades y soluciones que las personas mayores tal vez no vean. Y los jóvenes también pueden entender lo difícil que puede ser ser joven. A menudo, son otros jóvenes a quienes los jóvenes confían primero cuando se sienten deprimidos e incluso cuando están a punto de suicidarse.
Si tu amigo habla de suicidio o crees que puede tener pensamientos suicidas, préstale atención. Pregúntale directamente si tiene pensamientos suicidas. Si es así, puedes apoyarlo brindándole ayuda: cuéntaselo a un adulto y también llama a una línea de crisis. Si está en peligro inmediato, llama al 911. Para obtener más detalles, consulta a continuación.
¿Cuáles son las señales de advertencia?
Las siguientes son señales de advertencia de suicidio:
Preste especial atención especialmente a las siguientes señales de advertencia porque aquí hay alguien que en realidad está verbalizando/diciendo en voz alta lo que quiere hacer, lo que puede ser su forma de llorar/pedir su ayuda:
- Alguien que amenaza con hacerse daño o matarse, o habla de querer hacerse daño o matarse.
- Alguien que busca formas de suicidarse buscando acceso a armas de fuego, pastillas disponibles u otros medios.
- Alguien que habla o escribe sobre la muerte, la agonía o el suicidio, cuando estas acciones son fuera de lo común para esa persona.
Otras cosas que pueden hacer:
- Decir adiós/escribir un testamento
- Aumento del consumo de alcohol o drogas
- Actuar de manera imprudente, aparentemente sin pensar.
- Alejarse de los amigos, la familia y la sociedad.
Formas en que podrían sentirse:
- Sin sentido de propósito
- Ansiedad
- Atrapado, sintiendo que no hay salida
- Desesperanzado
- Rabia
- Cambios dramáticos de humor
Si observa al menos una de estas señales de advertencia, es importante obtener ayuda lo antes posible. Incluso si una persona no está pensando realmente en suicidarse, estas señales de advertencia siguen siendo una indicación de que está pasando por un momento difícil y necesita ayuda. El suicidio se puede prevenir si se reconocen las señales de advertencia y se solicita ayuda.
Qué hacer si crees que tu amigo podría tener pensamientos suicidas
Si observa estas señales de suicidio en un amigo, puede que sea su forma de pedir ayuda. Demuestre que le importa haciendo lo siguiente:
PREGUNTE DIRECTAMENTE
Demuéstrale que te preocupas preguntándole directamente y abiertamente si tu amigo está pensando en suicidarse. Le estás enviando el mensaje de que no tiene por qué ocultarte sus sentimientos suicidas.
- “¿Estás pensando en suicidarte?” “Pareces muy deprimido; ¿estás pensando en suicidarte?” “Mencionaste morir. ¿Qué planeas hacer?”
ESCUCHAR
Anima a tu amigo a hablar sobre lo que le ha estado molestando y escúchalo sin juzgar.
OBTENER AYUDA
A menudo, una persona suicida estará de acuerdo en que es una buena idea buscar ayuda. Pregúntale a tu amigo a quién le gustaría acudir (padre, maestro, consejero, pastor o cualquier adulto de confianza). Ve con tu amigo a hablar con esa persona. Si la persona no está dispuesta o no puede ayudar, busca a otra persona.
PRESERVAR LA VIDA, ANTES DE LA AMISTAD
Nunca prometas guardar algo en secreto. No te preocupes por si tu amigo se enoja contigo por pedirle ayuda. Es mejor que tu amigo se enoje a que se vaya para siempre. El hecho de que tu amigo esté dispuesto a hablar contigo significa que quiere que le consigas ayuda.
CUÍDATE
Nadie debería afrontar esta situación por sí solo; ni siquiera los adultos pueden afrontar situaciones como esta por sí solos.
Conéctese con un adulto confiable y responsable que tenga buen acceso a recursos y que no solo pueda ofrecer apoyo a su amigo, sino que también pueda ofrecerle apoyo a usted.
Tu papel: ayudarte a ti mismo
A veces se les dice a los jóvenes que no deberían preocuparse por nada en el mundo y que sus problemas no son graves. Sabemos que eso no es cierto. Los jóvenes pueden tener preocupaciones muy reales, como una relación familiar o con un cuidador difícil, amistades conflictivas, soledad y más. A veces puede ser difícil identificar un problema en particular, pero la vida simplemente parece difícil. Los sentimientos pueden incluir pensamientos de querer terminar con la propia vida. Es importante obtener ayuda y no sentirse tan solo en esos momentos.
¿Qué puede usted hacer si tiene pensamientos y sentimientos de suicidio?
Considere la posibilidad de recibir asesoramiento
A veces ayuda tener alguien de confianza con quien hablar que no sea un amigo personal o un familiar.
Recursos comunitarios
Tu vida, tu voz:
- LLAMA 24/7: 1-800-448-3000
- Seleccione horarios para chatear y enviar mensajes de texto. Visite el sitio web para obtener más detalles: http://www.yourlifeyourvoice.org/
LINEA ADOLESCENTE:
- LLAME AL (310) 855-HOPE o (800) TLC-TEEN (gratis en CA) de 6:00 p. m. a 10:00 p. m. (hora estándar del Pacífico)
- Seleccione los horarios para el texto. Ver más en: https://teenlineonline.org
FOROS, HOJAS INFORMATIVAS Y MÁS PARA JÓVENES:
- Línea para adolescentes: http://teenlineonline.org
- Tu vida, tu voz: www.yourlifeyourvoice.org
Sitios web de prevención del suicidio: información:
- Sitio web de la Red Nacional de Prevención del Suicidio para Jóvenes: http://www.youmatter.suicidepreventionlifeline.org/
- Sociedad para la Prevención del Suicidio en Adolescentes: http://www.sptsusa.org/teens/
Bullying, Cyber Bullying y ayuda en redes sociales si alguien publica contenido suicida:
- http://www.stopbullying.gov/
- Lifeline – Habla con alguien ahora
- http://cyberbullying.us
- https://www.facebook.com/help/748040478549007/
Jóvenes adultos y estudiantes universitarios:
Trastornos alimentarios:
Autolesión (corte, autolesión no suicida)
LGBTQ:
Fugitivo:
- Línea nacional de seguridad para fugitivos: http://www.1800runaway.org/
Citas y abuso sexual:
General:
- Escribir amor en sus brazos: blog de apoyo a la salud mental http://twloha.com/
- OK2Talk: http://ok2talk.org/
- Ayuda para adolescentes y jóvenes: http://teenshealth.org/